El Proyecto Redondo Playa Sustentable se basa en la idea de regenerar un paisaje natural altamente dañado e intervenido por distintos actores, creando un “parque ecológico suburbano” enmarcado en una reserva natural. Un nuevo foco de interés turístico en la zona sur, haciendo hincapié en el ecoturismo, la riqueza paleontológica y en los deportes náuticos. Asimismo resaltando los valores paisajísticos de la geografía de los acantilados y la playa. La intención de Proyecto Redondo es promover el respeto del medio ambiente en un sector único de la Reserva Turística y Forestal Paseo Costanero Sud.
Objetivo del proyecto
Generar un espacio de recreación, turismo y educación donde se promuevan acciones en los visitantes, facilitando la comprensión de los procesos de la dinámica urbano/ambiental y su relación con el paisaje, la calidad y la sustentabilidad del territorio.
Acciones en Playa Redonda
LÍMITE DEL PREDIO Se procederá a desmontar el cerco de alambre que circunda el predio, haciéndolo accesible de manera peatonal por cualquier orientación. Con esto, se incentiva la apropiación del espacio por los habitantes del barrio y de todas las personas que recorran la zona con motivos de esparcimiento. Al borrar los limites se busca también “regenerar” el paisaje de la forma más “natural” posible en un espacio abierto y altamente modificado por el hombre.
SENDAS PEATONALES Se planteará un recorrido que comienza en el acceso principal del predio, intersección Ruta 11 con calle 749 (camino viejo de las estancias), bordeando el límite del mismo hacia el mar con “paradas” regularmente distribuidas a lo largo del recorrido con la señalética adecuada y cartelería educativa específica (descripción y reseña del ecosistema marino-costero; sitios paleontológicos y arqueológicos) promoviendo la conciencia y conservación del litoral marítimo costero. Éste recorrido se vinculará hacia el norte con posibles extensiones hacia Cruz del Sur (UTF Arroyo Seco 2) y sector sur hacia la defensa costera y ex Balneario IOSE. El recorrido está diseñado como un sendero amigable para los deportes pedestrismo, caminatas y carreras cross country y circuitos de mountain bike.
ESPACIO ESTACIONAMIENTO Se ocuparán con espacio de estacionamiento los espacios libres que ya habían sido utilizados con tal fin por el ocupante anterior. Éstos estarán próximos a la ruta 11 y se intentará que no tengan un impacto fuerte sobre el paisaje costero. También se utilizarán las calles existentes en la traza anterior para minimizar el impacto de una nueva huella y la pérdida de suelo “natural”. Se designará un espacio de estacionamiento exclusivo reservado únicamente para los guardavídas, personas con discapacidad y embarazadas.
BAÑOS Se utilizarán las edificaciones existentes, adaptándolas a nuevos estándares de bajo impacto ambiental. Se realizará una instalación de pre-tratamiento nueva (disponiendo cámaras sépticas y digestores nuevos) y un reservorio nuevo, para ser retirado por camiones atmosféricos para trasportarlos a su tratamiento final. En el predio se encuentran dos espacios con ese fin, en una primera etapa se adaptará el más cercano a la playa redondo y en una segunda etapa los ubicados en la calle central. También se modificarán sus techos, transformándolos en techos vivos, al adicionarle un estrato cultivable con especies naturales (pastos de la zona). Se proyectarán nuevos baños secos en una tercera etapa, siendo ésta la forma óptima de tratamiento de los desechos, de acuerdo a una idea de mínima afectación del ambiente por los desechos humanos.
ESPACIO DE GUARDAVIDAS Se delimitará un sector de guardavidas con un espacio de estacionamiento próximo a la caseta actual de guardavidas. Se articulará con la municipalidad el proyecto existente de construir un nuevo puesto debido al avance de la erosión costera y el futuro peligro de derrumbe de la actual construcción. Se intentará que ésta se adecue al nuevo lineamiento de construcción sustentable propuesto para el área y en armonía con el paisaje.
ESPACIO EDUCATIVO En una segunda etapa se proyectará un aula/espacio de usos múltiples de aproximadamente 40 m2para ser utilizado por las instituciones educativas públicas apadrinado por las cooperadoras del Jardín Provincial 921 y de la Escuela Provincial nro 24, que encuentran próximas a la UTF en cuestión dentro del barrio Playa Chapadmalal. Este lugar también se podrá utiliza para actividades de Escuela de verano y Jardín de verano, así como para el dictado de cursos sobre concientización acerca del medio ambiente, ciencias naturales, permacultura, así como toda actividad educativa relacionada con actividades comunitarias. Este espacio seguirá el mismo lineamiento que las otras construcciones del lugar de mínimo impacto, tecnologías apropiadas y sustentables ambientalmente. Enmarcado en el programa educativo que se plantea para la UTF Playa Redonda se creará un sendero ecoturístico de interpretación ambiental como elemento educativo, recreativo y turístico. El sendero ecoturístico de interpretación ambiental será una instalación que seguirá un recorrido preestablecido en el que se creará una serie de paradas en las que se interpretan diversos recursos (elementos o procesos observacionales y atractivos) que en conjunto, presentan un mensaje relacionado con el conocimiento, la valoración y la conservación del espacio. El sendero será autoguiado con cartelería bilingüe (castellano-inglés).
También se realizarán talleres de capacitación dirigidos a docentes, estudiantes (de educación inicial, primaria y secundaria) y a la comunidad en general sobre la importancia de los servicios ecosistémicos que brinda el litoral marítimo de Mar del Plata (incluyendo los recursos marinos costeros, la biodiversidad local, los espacios verdes, los paisajes, el patrimonio cultural, el paleontológico, entre otros). Por otro lado, se promoverá las visitas de instituciones educativas, comunidad en general y turistas a la UTF Playa Redonda con el objetivo de realizar actividades que les permita reconocer la biodiversidad local, los servicios ecosistémicos que brinda el litoral marítimo de Mar del Plata y situaciones ambientales que pueden afectarlos. Esto será destinado a estudiantes de nivel inicial, primario, secundario, comunidad local y visitantes.
GUARDERÍA DE TABLAS Para una tercera etapa se contempla construir una guardería de tablas de surf y equipamiento similar para el ejercicio de distintos deportes náuticos (surf, sup, kayak, kite surf, etc.). Para esta edificación se seguirán los mismos criterios de construcciones de bajo impacto ambiental y paisajístico. La primera opción sería transformar la construcción existente al final de la calle principal, asegurando su perímetro contra posibles robos y adaptando su interior con estantes/racks para depósito. Asimismo, transformar su cobertura en techo vivo. La segunda opción sería la de utilizar un contenedor de desecho, reciclándolo para adaptarlo al uso y utilizando la técnica del camuflaje para no afectar el entorno con una presencia pregnante.
PARKING DE BICICLETAS Este espacio está pensado como un nodo de intercambio vehicular entre el autobús y la bicicleta. Vecinos y habitantes que llegan en autobús al área próxima a la UTF puedan utilizar su bicicleta guardada en el parking de la misma para llegar a su domicilio o lugares de trabajo.
VIVERO DE ESPECIES ADAPTADAS A CLIMAS MARINOS-COSTEROS En un sector protegido de los vientos provenientes del sur y con buen asoleamiento, se creará un sector de vivero para trabajos de reforestación, con fines educativos y de intercambio con la comunidad. Se priorizará la adaptación de especies para generar cortinas de vientos, sobra en áreas urbanas y comestibles.
ESPACIO DE COMPOSTAJE Y CHIPEADO DE PODAS Se generará una red local de captación de biomasa y residuos orgánicos de todas las actividades de la zona para la generación de sustratos para el cultivo (mantillo, humus y sus derivados) y para la construcción natural. La UTF Playa Redonda está enclavada en una zona suburbana donde el manejo del descarte orgánico y poda, consecuencia de las acciones de la vida cotidiana, son un gran problema, sumado a la falta de educación, consciencia de los habitantes, que sumado a un sistema de recolección, separación y reciclado inexistente, da como resultado múltiples consecuencias degenerativas para el medio ambiente y sus habitantes. En este espacio se instalarán carteles explicativos/educativos vinculados a los diferentes tipos de composteros.
Para mas información sobre este proyecto podes escribirnos a contacto@lapai.org.ar
Para descargar el proyecto completo en pdf hace click aquí