A fines del 2012 volvimos de un viaje que nos cambio la vida y la forma de relacionarnos con nuestro entorno. Aprendimos desde la experiencia; de poner las manos en la tierra para cultivar y poder sustentar nuestra comida, de trabajar y cuidar animales, aprendimos de alquimia, de nativos americanos y de formas ancestrales de vivir (entre otras cosas) y allí estaban ellas, las casas naturales. En Alemania vivimos en un granero de fardo hermoso y en Turquía en una aldea Búlgara con casitas de adobe, en un pueblito en el que habían mas vacas que personas. Cuando llegamos a Chapadmalal a principios de 2013 ya teníamos en claro que queríamos una casa natural. Una casa que se construyera lo mas local posible; la arcilla es de la cantera de Batan a 20km, los fardos de Miramar 18km y Santa Paula 60km, los cerramientos son todos reciclados como así también gran parte del equipamiento de la casa (mesas, sillas, heladera, sillones, etc). La construimos nosotros mismos con la ayuda de muchas manos amigas y expertos de los cuales estaremos eternamente agradecidos, sus manos estan impregnadas en nuestras paredes y las puertas eternamente abiertas. La casa tiene dos plantas (130m2 aproximadamente), las paredes de fardos de cereal, estructura de madera, revoque de arcilla estabilizada y techo vivo. La casa cuenta con un diseño bioclimático, sistema de tratamiento de aguas, bio-humedal (wetland) y calentamiento de agua por colector solar. Estamos adheridos a la Red Argentina de casas de Fardo, participamos de una muestra de casas naturales latino americanas en el ultimo encuentro de Bioconstrucción ESBG - Montargis Francia 2015. Es una de las primeras casas hechas de fardo en Argentina y la primera de dos plantas con exposición al clima marítimo de nuestra costa Atlántica.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Hola!Comunidad LA´PAI Archivos
Febrero 2019
Categorías |